FUSION 360: Diseños Técnicos Espaciales

  • Desde el concepto hasta la fabricación, Autodesk Fusion 360 es una herramienta integral de diseño de productos en 3D. Fácilmente lo adaptamos en modelo de impresión 3D para la fabricación aditiva.
  • Herramientas de Diseño (sólidos, superficies y dibujo), Render para ver el acabado final, Animaciones para hacer despieces y Simulaciones para procesos de fabricación.
  • A nivel profesional, permite comunicar las intenciones de diseño internamente, a clientes o crear materiales de marketing fotográficos realistas directamente desde el modelo. Fusion 360 elimina el pesado trabajo de renderizar desde el ordenador al pre-renderizar los diseños en la nube, para que puedan verse en su tablero de instrumentos del A360 y compartirlos en cualquier momento.

¿Qué haremos?

 

  • Introducción. Manejarse por la aplicación. Conceptos básicos de diseño y dibujo. Vistas, cotas, simetrías y herramientas básicas.
  • Diseño de Rueda (llanta y neumático) y modelado de cohete. Con estos casos prácticos vemos conceptos tales como, extrusiones de superficies, realizar perfiles, embellecedores, formas redondeadas, copias, duplicados, circular patterns y revoluciones. Es fundamental el manejo de las referencias y las distintas vistas. Secciones y herramientas de corte. Línea de tiempo para recuperar dibujos y acciones realizadas. El diseño del cohete lo hacemos a partir de una imagen de Internet. Importancia de definir distintos planos de construcción como referencia. Asignación de materiales (de distintos colores) y proceso de renderizado.
  • Librerías con ejemplos y tutoriales muy interesantes a la hora de ver posibilidades de la aplicación. Por ejemplo el Drawing Utility Knife y los procesos de Renderizado y Animación.

1
Primeros Pasos
19:00 min

Interfaz del programa. Proyectos. Herramientas y área de trabajo. Opciones de diseño, renderizado, animaciones, simulaciones, manufactura y diseño.

Herramientas de sólidos, superficie y dibujo. Vistas y movimientos básicos. Nuestro primer Sketch dibujando a partir de líneas. Herramienta mirror o simetría.

2
Diseño de Rueda: Llanta y neumático
32:27 min

Círculos interior y exterior de la llanta. Extrusiones de superficies. Perfiles de la llanta y anillo interior. Aspecto exterior radial "embellecedor" de la llanta mediante dibujos y opción de circular pattern. Redondeo de aristas. Diseño central con sus tornillos y redondeo de los mismos. Todos los elementos de la llanta se diseñan tomando como referencia la vista TOP.

El neumático se aborda desde la cara frontal. Tomamos linea de referencia centrada. Dibujo de media sección del neumático y simetría. Revolución respecto al eje Z. Dibujo del neumático con la herramienta corte y circular pattern. Línea de tiempo para recuperar dibujos y acciones realizadas

3
Modelando un cohete
17:33 min

Partiendo de una imagen obtenida en internet, diseñamos un cohete. Importamos y centramos la imagen. Dibujamos sección de tobera y la revolucionamos 360 grados. Definimos y utilizamos nuevos planos de construcción para ir construyendo los distintas partes (pisos) del cohete. Asignamos materiales de distintos colores a sus partes, añadimos imágenes decorativas y renderizamos.

4
Paneles y Librerías
15:33 min

Ejemplos para practicar en la aplicación (BASIC TRAINING). Entre ellos: introducción, dibujo, esculpir, modelado, ensamblaje, renderizado, dibujo, mecanizado, animación y simulaciones.

DRAWINGS - UTILITY KNIFE: Visualizando la barra de tiempo vamos viendo todos los pasos realizados para diseñar ese objeto. En el módulo RENDER tenemos una galería de imágenes, apariencias o materiales, edición, edición avanzada, librerías, ajustes de brillo, foco y fondo. Podemos realizar capturas de imagen.

En módulo ANIMACIÓN vemos la Storyboard del diseño, vídeos sencillos, edición, anotaciones, línea de trabajo (fotogramas) y publicación del vídeo.

Autodesk ofrece múltiples soluciones de software de modelado 3D, la más conocida es AutoCAD. Es el software de diseño elegido por arquitectos, ingenieros y profesionales de la construcción. Aunque es posible crear modelos 3D con sólidos, superficies y objetos de malla en AutoCAD, es mucho más avanzado en términos de sus capacidades 2D. Por lo tanto, Autodesk ha desarrollado otro software dedicado a aplicaciones de modelado 3D como Fusion 360.
Fusion 360 está basado en la nube e integra herramientas CAD, CAM y CAE para unificar el diseño, la ingeniería y la fabricación en una sola plataforma. Esencialmente, no hay que abandonar el entorno de diseño al modelar en Fusion 360. Además, permite crear modelos 3D mecánicos y técnicos. Un comentario recurrente de los usuarios es que el software es limitado en términos de modelado orgánico porque no ofrece muchas herramientas para esculpir. Por lo tanto, los modelos más artísticos no son realmente posibles en Fusion 360. Para este tipo de modelado, soluciones como BLENDER permitirán lograr muchas más cosas (también ofrecemos cursos).
Existen 2 opciones, ambas de un año de duración, que nos permiten trabajar con la herramienta y accediendo a todas las funcionalidades necesarias. Solo quedan fuera las opciones que serían necesarias en una INGENIERÍA O FÁBRICAS REALES. Son las versiones como Hobby (de uso particular) o como Enseñanza (educador y/o alumno).

Sea el primero en añadir una reseña

Por favor, accede para dejar una valoración