- La aplicación gratuita KODU GAME LAB permite diseñar mundos en tres dimensiones a partir de una serie de elementos configurados previamente por el programa. Para crear nuestro videojuego, nos encontramos con un lienzo vacío, donde podemos colocar todo tipo de elementos.
- Existen mundos predefinidos (submarinos, espaciales, todo tipo de terrenos, en definitiva, una variedad amplísima en tipo y de cualquier tamaño, extensión y complejidad).
KODU: Circuito de Carreras


- Absolutamente todos los objetos y entornos son configurables y programables lo que le otorga un gran potencial. Los personajes son, sin duda, la parte principal de un juego, pero para que puedan saltar, correr, disparar, moverse e interactuar con el escenario es necesario programarlos.
- Para facilitar la gestión y manejo de todas estas posibilidades las herramientas de programación, configuración y parametrización son muy amigables.

¿Qué haremos?
- En KODU GAME LAB existen distintos tipos de objetos que permiten distintas programaciones y configuraciones. Una primera clasificación de los objetos puede ser:
- Objetos móviles o inmóviles.
- Objetos decorativos o con alguna función.
- La programación es muy básica: CUANDO sucede algo, que HAGA algo. Debemos aprender a parametrizar/pintar esas funcionalidades. Hay muchas opciones y se hace necesario un prueba/error para ver cómo funcionan las distintas alternativas. Se puede conseguir un resultado similar de diversas formas.
- Es necesario aprender a configurar los distintos objetos. Hay muchos parámetros. La diferencia entre un muy buen o mal juego puede estar simplemente en manos de una correcta y buena configuración.
Juego de Carreras
- Conceptos básicos de Kodu. Manejo de las distintas herramientas.
- Pista de carreras, rutas y programación de motos. Vencedores.
- Obstáculos y programación de salidas de pista. Configuraciones varias. Cuestas.
- Saltos, contador de vueltas, cámara (seguir o primera persona)
- Semáforo de salida y su programación.
- Paisajes y decoraciones varias del circuito.
- Motos con vida. Elementos que restan y suman vida. Programación.
Montañas, colinas y cuestas. Distintas brochas. Elevar y aplanar. Adaptar las rutas. Añadiendo nieve o hielo. Vallas (desde ruta). Obstáculos (tuberías) y salto de los mismos en automático.
Pintar manchas de aceite y programación (deambular) de las motos en automático con control del terreno. Configuraciones varias: paredes de vidrio, cuenta regresiva,...
Pista o salto desde rutas. Medidor de recursos. Cámara (vista sígueme o primera persona). Distintos objetos: rocas o piedras, balones,... Contador de vueltas con variable PUNTOS. Visibilidad y edición del puntaje. Público y ambiente ruidoso.
Semáforo de salida con WISP (luz). Programación de cambio de color con el paso del tiempo (temporizador). Puntaje de MUNDO para que sea visible por las motos. Programación de motos para arranque cuando el semáforo está en verde.
Decoración del circuito. Tipos de cielo. Agregamos suelo y paredes para un lago. Montaña, volcán y lava. Otros objetos en aire (nubes) y agua (nenúfares, algas y barco)
Barra de Vida. Mostrar puntos. Nubes de tinta y corazones restan y suman vida respectivamente. Programación de daños y curas. Programación de sistemas de vida y configuraciones. Cambios de marchas (cambios de velocidades).
Revisión del circuito para correcto funcionamiento de rutas y recorridos de motos rivales.