SCRATCH: Arkanoid

  • El proceso de desarrollo de un videojuego potencia la creatividad y el pensamiento lógico y algorítmico. La herramienta SCRATCH es, sin duda, la que mejor permite programar/dibujar el videojuego que tenemos en nuestra mente gracias a su lógica, comandos y opciones.
  • Utiliza la filosofía de “piezas encajables” (puzzle) y un entorno de desarrollo que muestra de un solo golpe de vista todos los elementos necesarios: escenarios, objetos y elementos del lenguaje.
  • El proceso de programación permite al alumno aprender haciendo. Además, les compromete en la consideración de varios aspectos importantes para la solución de problemas: decidir sobre la naturaleza del problema, seleccionar una representación que ayude a resolverlo y, monitorizar sus propios pensamientos y estrategias de solución.
  • Realizaremos nuestros propios videojuegos y, utilizando los comandos disponibles, desarrollaremos algoritmos de modo que consigamos el efecto o fin deseado.

¿Qué haremos?

 

  • Seguimos progresando en la programación de objetos, disfraces y fondos. Comienzos y fin de juegos. Sistemas de vida y puntuaciones. Vamos incorporando cada vez más bloques y aprendiendo la lógica de programación.
  • Juego del PONG. Movimiento de palas y pelota. Rebotes. Distintos movimientos. Sonidos. Mostrar ganadores y fin de juego.
  • Juego de ARKANOID. Funcionamiento de ladrillos. Puntuaciones. Ganar y perder partida. Configuración inicial de ladrillos y fondo. Selección de la misma al inicio de la partida. Distintos ángulos de rebote en función de zona de pala. Bloques resistente e intermitentes. Bloques con premios o penalizaciones para funcionamiento de nuestra pala. CLONES para ubicación automática de bloques en pantalla según una serie de condicionantes definida.

Bloques vistos en este curso

1
Revisando conceptos básicos y modos de búsqueda de objetos
31:41 min
Ideas interesantes con objeto buscar recursos (fondos, objetos, dibujos, complementos,...) en Internet para nuestro juego. Diseño sencillo pero vistoso de nuestro videojuego visto en planta (desde arriba). Repaso de conceptos y distintas formas básicas de movimiento de personajes.
2
Sistema de Vida e incremento de velocidades
32:17 min
Sistema de VIDA que va restando cuando me atrapan. Fin del juego deteniendo todo y ocultando lo que sobra. Indicar TIEMPO que hemos aguantado con vida. Sistema de aumento de vida al recoger objetos. Incremento de velocidad propia (al recoger objetos) y de los enemigos (con el paso del tiempo)
3
Juego PONG. Nivel 1.
25:02 min
Diseño de terreno de juego y palas/jugador. Programación de movimiento de personajes. Programación de movimiento de pelota y rebote con palas y límites del terreno. Marcadores de puntos. Sistema de fin de partida
4
Juego PONG. Nivel 2.
31:38 min
La partida finaliza al pasar cierto tiempo. Mostrar ganador o empate como nuevo fondo de pantalla. Añadir sonidos diferenciados para golpeo de palas, puntos y como música de fondo durante la partida. Simulamos campo de futbol y porterías, Los jugadores se mueven ahora adelante y atrás.
5
Juego ARKANOID. Parte 1.
31:38 min
Operador unión para concatenar varios campos o elementos. Sistema de rebote en pala. Sistema rebote en ladrillo y definición de direcciones. Pérdida de vida por posición de la pelota y pérdida de la partida
6
Juego ARKANOID. Parte 2.
37:03 min
Sistema ganar partida. Selección de pantalla y bloques al inicio del juego. Uso de herramientas externas como alternativa en el diseño (por ejemplo PAINT de Windows). Posicionamiento de ladrillos en función de selección de pantalla de juego elegida. Variante: juego con distintas fases con pantallas/bloques definidos.
7
Juego ARKANOID. Parte 3.
19:11 min
Distintos ángulos de rebote según zona de contacto de pelota en la pala. Uso de condiciones varias. Incremento de velocidad de pelota al transcurrir la partida. Bloques intermitentes. Distintas opciones de la función "detener". Bloques resistentes. Bloques partidos o medio rotos.
8
Juego ARKANOID. Parte 4.
29:08 min
Bloques con premio o penalización. Cambio de tamaño de pala (mayor o menor), aumento de velocidad de pala o intermitencia de la misma al recoger los objetos caídos de bloques. Importancia de centrar correctamente los objetos durante su diseño. Envíos y recepciones de mensajes varios.
9
Juego ARKANOID. Parte 5.
30:26 min
Uso de clones para disposición de bloques en modo automático. Realizamos para ello un nuevo juego Arkanoid. Exportamos e importamos aquellos objetos que nos interese del juego anterior. Se recuperan con todos sus programas e información asociados. Generación de filas y columnas de bloques. Ladrillos clonados con funcionalidad aleatoria.
10
Arkanoid EXTRA
15:30 min

Ubicación en internet de juegos "públicos" realizados por Doplay. Opciones de jugar y de ver el programa. Menú de inicio. Opciones de visualización con cambios de tamaño y colores. Bola de fuego mediante GIF. Ubicación por defecto de los bloques. Obtención de Sprites desde internet. Generación de bloques aleatoria. Nuevos tipos de bloques. Desvío de pelota dirigido al tocar en determinado color de la pala. Juego en versión ANDROID/APP para móvil o tablet. Presenta dos iconos para desplazamiento lateral de la pala.

Scratch es un lenguaje de programación creado por el MIT y especialmente diseñado para que todo el mundo pueda iniciarse en el mundo de la programación. Sirve para crear historias interactivas, juegos y animaciones; además de facilitar la difusión de las creaciones finales con otras personas vía Web.
ABSOLUTAMENTE. ES EL MEJOR. Todos los demás programas de tipo bloques derivan o son modificaciones de la plataforma Scratch. Trabajar con Scratch es 100 POR 100 SATISFACTORIO para niñ@s, educadores y aficionados. El motivo es que está tan bien diseñado, parido y desarrollado que, de un modo u otro, utilizando un camino u otro, una lógica u otra SIEMPRE LLEGAMOS AL OBJETIVO PERSEGUIDO. Lo que subyace a esto, es que, nos proporciona herramientas, alternativas y comandos para cualquier tipo de funcionalidad que persigamos. Será, más o menos complicado, llevará más o menos tiempo, por un camino recto o uno mas sinuoso pero el éxito final está asegurado si no cesamos en nuestro empeño.
Scratch es un lenguaje visual y modular. Se organiza en bloques que realizan diferentes funciones. ... así funciona Scratch. Basta con coger piezas que contienen condiciones u órdenes, y encajarlas entre sí para crear juegos, programas, animaciones, bailes, gráficas interactivas, etc.
Ir a la página de Scratch (http://scratch.mit.edu/) Una vez ahí clicamos en el botón de arriba a la izquierda Crear. Una vez aquí tienes dos opciones, ponerte a trabajar sin darte de alta en la comunidad. O darte de alta en la comunidad, y esto te permitirá guardar todos los cambios y muchas más ventajas.

Si preferimos usar una versión en local y que no requiera de conexión a Internet, existen las versiones de escritorio de Scratch 3.0 para sistemas operativos Windows, Linux y Mac.
Este tipo de juego nos permite revisar y estudiar conceptos de geometría un poco más avanzados (ángulos y efectos varios). Trabajamos diversos conceptos de aleatoriedad y estadística. Además, y muy importante, USO DE CLONES en el caso de generación de LADRILLOS y otros elementos disponibles en el juego.
5
5 de 5
1 Clasificaciones

Valoración detallada

Estrellas 5
1
Estrellas 4
0
Estrellas 3
0
Estrellas 2
0
Estrellas 1
0

{{ review.user }}

{{ review.time }}
 

Mostrar más
Por favor, accede para dejar una valoración