SÁBADOS – EUREKA! ZIENTZIA MUSEOA
TALLERES ANTERIORES


TALLER CAPACITACIÓN EN INDUSTRIA 4.0
Dirigido a niños de 8 a 14 años y durante 9 sábados (24 de septiembre, 1, 8, 15, 22 de octubre y 5, 12, 19, 26 de noviembre) de 11.00 a 13.00 en Eureka Zientzia Museoa.
Abordamos 6 áreas de gran valor a tener en cuenta tanto por empresas como por trabajadores y que son a su vez grandes retos que deben ser abordados en el contexto empresarial actual.
ROBÓTICA. Utilizando las plataformas Lego Mindtorms EV3 y Spike montaremos robots que programaremos mediante distintos lenguajes tipo Scratch y programación por Bloques. Además estudiamos los grados de libertad de cada robot y la sincronización de sus movimientos.
ELECTRÓNICA. El desarrollo del robot es un proyecto mecatrónico con toda su complejidad implícita. En lo relativo a la Arquitectura del Hardware, trabajaremos con una placa electrónica disponible y extendida a nivel mundial, como es Micro:bit. En cuanto al Software, la placa mencionada permite programación mediante bloques o mediante Python/Código. Practicaremos electrónica básica: componentes varios, servomotores, motores, leds y sensores. Aprendemos a utilizar simuladores para poder trabajar sin materiales físicos.
DISEÑO E IMPRESIÓN 3D. Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar réplicas de diseños en 3D , creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador. En este curso además de aprender diseño en 3D con herramientas como TINKERCAD para diseño de piezas/componentes de nuestro robot, explicaremos y comprenderemos las distintas partes de las impresoras.
DRONES Y GRABACIÓN DE VÍDEO. Programaremos drones par que sigan al robot y grabarlo en vídeo con distintas tomas y perspectivas.
REALIDAD AUMENTADA Y REALIDAD VIRTUAL. El Metaverso es un mundo virtual, uno al que nos conectaremos utilizando una serie de dispositivos que nos harán pensar que realmente estamos dentro de él, interactuando con todos sus elementos. Diseñaremos un helicóptero y lo animaremos utilizando dos herramientas específicas yaprendemos en qué consisten la RA y RV viendo todas las tecnologías y procesos que lo componen.
GAME MAKER Y REALIDAD AUMENTADA
Dirigido a niños de 8 a 14 años y durante 4 sábados (21 y 28 de mayo y 4 y 11 de junio) de 10.30 a 13.30 en Eureka Zientzia Museoa
Game Maker es una plataforma basada en un lenguaje de programación interpretado y un kit de desarrollo de software para desarrollar videojuegos. El GameMaker Language, el lenguaje de scripting propio de GameMaker, está estructurado para permitir a los usuarios crear sus juegos de forma intuitiva y flexible, al tiempo que ofrece toda la potencia de cualquier otro lenguaje de programación importante.
En este curso crearemos desde cero un juego tipo SPACE INVADERS: un shooting videojuego japonés. Programaremos, aplicaremos, descargaremos, conoceremos y utilizaremos herramientas.
Realidad Aumentada – Virtual. Utilizando dos herramientas específicas, y las gafas de Realidad Virtual, aprenderemos en qué consisten la RA y RV sus tecnologías y procesos asociados. Comprenderemos el desarrollo de un proyecto de estas características en toda su magnitud.
INDICE DEL CURSO
- Rooms (configuraciones y capas). Sprites y objetos.
- Fondos (capas y propiedades)
- Programar eventos de la nave espacial
- Meteoritos de fondo (creación, eventos, variables y aleatoriedad)
- Naves enemigas (creación aleatoria, comandos y saltos de niveles)
- Disparos (eventos en la nave deseada, disparos y sus eventos)
- Colisiones y funciones
- Información en partida (vidas, puntuación, alarmas, efectos y sonidos)
- Menú (fondo y botones, música, selección de niveles, guardar el juego, configurar textos en varios idiomas)
- Realidad Aumentada – Virtual.



TALLER DE ROBLOX – AQUAPARK
Dirigido a niños de 8 a 12 años y durante 4 sábados de marzo de 10.30 a 13.30 en Eureka Zientzia Museoa
La plataforma Roblox simula muy bien las inercias de los distintos objetos y cuerpos que podemos incorporar, de modo que, construir atracciones, montañas rusas y toboganes es una verdadera delicia. Además nuestro personaje nada muy bien en el agua. Podemos diseñar atracciones desde cero y ubicarlas sobre piscinas o mar.
Además de decorar todo el parque a nuestro gusto podemos, previo alisamiento y preparación de los terrenos, incorporar distintos elementos prediseñados y modificarlos. La librería es amplísima. Será preciso comprender algunos Scripts y ser capaz de modificarlos.
- Entorno del Juego. Generar un terreno adecuado con mar y suficientemente llano es importante. Diseño de bonita entrada al parque revisando conceptos de manejo y modificación de objetos. Utilizamos plugins para carteles y señalética. Generación de piscinas, accesos y modos de aranque del juego.
- Toboganes. Hacemos hincapié en diseño de toboganes, abiertos y cerrado. Tobogán con distintos plugins. Del propio juego y de la página de Roblox. Instalación y uso. Sentido del tobogán. Deformaciones y flexibilidad. Compilar para unificar el tobogán. Pruebas de funcionamiento. Especial atención al correcto diseño de escaleras.
- Entorno. Diseño y uso de otros elementos decorativos y funcionales. NPC (personajes) de bienvenida. Conversación. Preguntas y respuestas. Dialogo


TALLER DE DRONES
Dirigido a niños y jóvenes de 8 a 14 años y durante 4 sábados de 10.30 a 13.30 en Eureka Zientzia Museoa.
Días 29 de enero y 5 de febrero – Programación de Dron DJi Tello. Planteamos distintas misiones que de modo individual y en equipo debemos superar mediante programación. Haciendo uso de herramientas de inteligencia artificial realizaremos retos con un mayor grado de dificultad. El lenguaje de programación será Scratch 3.0.
Días 12 y 19 de febrero – Programación de Dron DJI Robomaster TT. Integraremos una nueva placa con la que se podrán conectar accesorios como una matriz LED compuesta por 8×8 leds que podrá programarse junto al propio dron para crear, por ejemplo, coreografías en el aire como esas que en ocasiones hemos visto con varios e incluso cientos de drones «danzando» de forma sincronizada en el aire. Podremos incorporar cualquier tipo de sensor de modo que conseguiremos mediante una correcta programación todo tipo de utilidades y funcionalidades aplicables en el mundo real. El lenguaje de programación será PYTHON 3.0



